top of page

Valeria Mayacela, 18 años.

Grado en Arquitectura

¿Por qué decidiste venir a estudiar a España?

Desde hace algunos años atrás, yo ya tenía la noción de que quería estudiar arquitectura, e investigando un poco, me recomendaron mucho la Universidad de Navarra por su gran prestigio y apertura al alumnado extranjero. Además, por motivos de Covid-19, las universidades ecuatorianas daban la carrera de arquitectura de manera virtual, y al tratarse de un grado muy práctico, quedarme no era una opción.


¿Cuáles son las principales diferencias culturales que encuentras con respecto a tu país?

Sobre el tema de la diferencia de expresiones y nombres de objetos en general, tengo una anécdota. Una vez, cuando fui al Corte Inglés a comprar una chaqueta impermeable, le pregunté a una de las chicas que atendía, si vendían "chompas" porque así les llamamos en Ecuador, pero ella no me entendía. Después de intentar explicarle varias veces, lo tuvo que buscar en google y me dijo: "Oh, es que aquí le llamamos chaqueta".


¿Qué ventajas y desventajas encuentras de vivir en Pamplona?

Entre las ventajas encuentro que, al ser una ciudad ni tan grande ni tan pequeña, se puede llegar a distintos lugares fácilmente en bus o andando. Además, la ciudad tiene muchísima apertura a los extranjeros. Como el mayor problema, identifico que, como es el norte de España, Pamplona es un poco más caro que el resto de zonas.



¿Qué consejo le darías a alguien que está pensando en venir a estudiar a España?

Mi consejo sería que se preparen porque, por ejemplo, en Ecuador, el sistema educativo es de muy baja calidad y está bastante atrasado, entonces es mejor venir estudiando temas por tu cuenta y mantenerte al tanto en todas las clases. Aquí maduras muy rápido, y en muy poco tiempo. Conoces a mucha gente que está pasando por la misma situación, y eso, pese a que no siempre se cuente, puede resultar siendo un gran apoyo.


Comments


Post: Blog2 Post

©2021 by Del mundo a Pamplona. Proudly created with Wix.com

bottom of page